sem - 17/02/2019
JULIETA LANTERI
Italo-argentina. Nació en 1883. Venida a nuestro país con sus padres cuando tenía seis años. Fue la primera mujer en Argentina y Sudamérica en emitir el voto en 1911. Consiguió un amparo judicial que la autorizó. Votó en La Boca. Se adelantó 40 años. Una mujer muy especial. . .
Fue la primera estudiante femenina en el Colegio Nacional de La Plata. Fue la 4a. mujer en recibirse de médica en la Universidad de Buenos Aires en 1906. ( Después de C. Grierson, E. Rawson y L. Lubeda ). Con Cecilia Grierson fundó en 1904 la Asociación Universitaria Argentina. Organizó el Congreso Femenino Internacional porteño en 1910 y fundó el Partido Feminista Nacional. Participó en la Liga pro Derechos de la Mujer, la Liga de los Derechos del Niño y la Liga vs.Trata de Blancas.
En julio de 1911, conseguido el amparo judicial, fue incorporada al padrón electoral y el 26 de noviembre de ese año votó en San Juan Evangelista del Barrio La Boca, siendo presidente de mesa nada menos que el famoso historiador revisionista Adolfo Saldías, el cual se sintió muy orgulloso de participar en este evento que marcó todo un hito.
La explicación es que la Municipalidad de Buenos Aires llamó a actualizar el padrón electoral haciendo una convocatoria a los ciudadanos residentes en la ciudad que tuvieran un comercio o industria o ejercieran una profesión liberal y que pagaran impuestos. Como nada se decía sobre la mujer, Julieta se basó en esto para poder ser añadida como votante. Fue noticia no solo en el país, sino en el continente.
Recién 40 años después se sancionaría la lay del Voto Femenino en la Argentina durante el primer gobierno de Perón. ¡¡¡ !!! . . .
A partir de 1930 comenzó a recibir amenazas. El 23 de febrero de 1932, en Diagonal Norte y Suipacha un aislado coche la atropelló. Conduciendo marcha hacia atrás se subió a la vereda. En el volante un joven que pertenecía a la Liga Patriótica Argentina, una organización de ultraderecha fundada en 1919, que vería el ejemplo de esta mujer como un peligro para la sociedad. Tenía Julieta 59 años.( la persona acusada, juzgada y sentenciada fue David Klappenbach, de inclinación facista ).
La nueva estación de la línea H de subte de B. Aires que parte de la Facultad de Medicina, tendrá su nombre a solicitud de los vecinos, después de una encuesta que se realizó entre varias candidatas. ( María A. Barreda, Celia Tapia y otras )
02/03 Se amplia la franja etaria de vacunación
24/02 Fueron filmados robando en un local comercial y terminaron detenidos
12/03 “Los códigos de los muertos”
27/02 El hombre que vendió su carromato
28/02 Responsables ante el mundo
02/03 Padre e hijo detenidos por agredir a un familiar en el barrio Nuevo Iguazú
09/04/2021 El Corazón que irradia misericordia
26/03/2021 Aumentó el boleto a cataratas
26/03/2021 La cultura intangible que nos convoca
26/03/2021 Domingo de Ramos: el pórtico de entrada a la Pascua
22/03/2021 Retoma la vacunación para mayores de 65 años
22/03/2021 Detuvieron a un joven y recuperaron una moto robada
19/03/2021 Misión, Propósito y Destino
17/03/2021 Hallaron al padre de la menor abandonada en una plaza de Wanda
2021-03-13 ¡Vino Carmen a Cataratas!
2021-03-12 “Los códigos de los muertos”
2021-03-12 Crean registro de cultivadores de cannabis
2021-03-12 Niño de cinco años se ahogó en un estanque en Puerto Esperanza
2021-03-12 Yacyretá avanza con el programa "Generando Soberanía Alimentaria"
2021-03-11 Tres muertes y 142 casos nuevos
2021-03-08 Llegaron a Misiones 10.800 vacunas Sputnik V del componente uno
2021-03-07 Cuatro muertos y 126 nuevos casos en Misiones
OPINION
Por Dr. Mario Armando Barrera - Hola Buenos días nuevo encuentro semanal, hoy un tema recurrente desgraciadamente, los accidentes de tránsito…