CULTURA - 26/10/2020
Vuelve la discusión sobre el cultivo del cannabis
El Congreso se prepara para volver a discutir la regulación del uso y la producción de cannabis medicinal. La diputada Carolina Gaillard (FdT) presentó un nuevo proyecto de ley regular esta práctica, donde también se incluye la legalización del autocultivo para tratamientos médicos. "Se trata de garantizar el acceso efectivo para tratamientos de salud como derecho humano fundamental, entendiendo que se necesita un marco legal integral que no posee la ley existente", explicó la legisladora.
Puerto Iguazú – Radiocataratas.com.- El nuevo borrador contempla el cultivo que es llevado "comunitariamente por usuarios o sus familiares y/o allegados, para uso personal o de la persona allegada, con el objeto de compartir costos, saberes y tareas".
Con esta nueva ley "van a poder cultivar y producir las propias personas y sus familiares. También es una manera de generar desarrollo económico en distintas provincias, donde hoy en día no se garantiza el acceso", explicó la diputada Carolina Gaillard (FdT) quien presentó un nuevo proyecto de ley para regular esta práctica, donde también se incluye la legalización del autocultivo para tratamientos médicos. De este modo, se prevé la creación de la figura del “cultivador/a solidario/a”, los clubes de cultivo y el cultivo con fines de producción o comercialización de cannabis para la salud.
En la redacción de este proyecto también participó la ONG Mamá Cultiva Argentina, que desde hace varios años lucha para darle un marco legal al autocultivo para la salud. "Como madres cultivadoras vemos necesaria una nueva ley que abra el juego a la sociedad civil y a las organizaciones proponiendo también la regulación del cultivo en red", expresó la presidenta de esta organización, Valeria Salech. En la misma línea, destacó la importancia de reconocer "el trabajo colectivo que venimos llevando a cabo, sin importar nuestras capacidades productivas, sino mirando el beneficio que generamos". "Esto es de abajo hacia arriba, desde la horizontalidad de las prácticas en torno a lo terapéutico, empoderando a les usuaries y fortaleciendo lo comunitario", agregó. También participaron de la redacción de la incitativa la Red de Cannabis Medicinal del CONICET (RACME) y la Cámara Argentina de Cannabis.
En la presentación del proyecto estuvieron las firmas de distintas diputadas y diputados del bloque oficialista y de Marcela Campagnoli de la Coalición Cívica, junto a la de Gaillard. Entre los acompañamientos de la bancada del Frente de Todos se destaca de la vice jefa, Cecilia Moreau, y de la secretaria parlamentaria, Cristina Álvarez Rodríguez. En el sector saben que tanto Máximo Kirchner, como el titular de la Cámara, Sergio Massa, apoyan la medida y por eso confían que tendrá importancia dentro de la agenda de la Cámara baja. Las comisiones de Salud y Legislación Penal se pondrían a trabajar en este proyecto a mediados de noviembre con otros proyectos ya definidos.
En 2017 el Congreso aprobó con un fuerte respaldo político una ley para regularizar el cannabis medicinal. Sin embargo, la gestión de Mauricio Macri dilató su reglamentación. Aun en estos días la implementación de aquella ley "no funciona bien en todo el país. Todavía se persigue esta práctica y en muchas provincias no hubo ningún avance", explicaron a este diario quienes estuvieron a cargo de la redacción del nuevo proyecto. "Aquella ley tiene limitaciones. Por eso desde el Congreso se busca crear un marco legal acorde a las necesidades de todo el país para su desarrollo, de manera de permitir el cultivo, la producción, la comercialización y exportación” aseguró Gaillard.
Entre los principales puntos de la iniciativa que ingresó este viernes a la Cámara baja se destaca la creación del Instituto Nacional de Regulación y Control del Cannabis (IRCA). Con esto se "buscará promover la investigación y el desarrollo científico del cannabis para la salud", explicaron en el entorno de Gaillard. Además, el nuevo organismo descentralizado del Ministerio de Producción "tendrá delegaciones en cada una de las provincia para garantizar el efectivo cumplimiento de la ley en todo el país".
Otro de los objetivos es el de promover el "desarrollo de la industria nacional vinculada al cannabis y sus derivados para uso medicinal, terapéutico y/o paliativo", precisa en el artículo 3 del proyecto. Para esto se darán licencias para producción y para importación y exportación, ambas estarán a cargo de la autoridad de aplicación. Sobre la primera, el texto legislativo indica que se pedirán "requisitos y costos acordes al tamaño del emprendimiento, con montos diferenciales según sean Pymes o grandes industrias, y estableciendo tasas sociales cuando se trate de emprendimientos vinculados al asociativismo y economía social".
Sobre el comercio exterior de estos productos se remarca que las importaciones "serán concedidas con carácter excepcional, siempre que respondan a criterios vinculados a la escasez o dificultades en el mercado interno al acceso". Así, en el Frente de Todos se ilusionan con que esta ley sea "una fuente de generación de empleo genuino y potencialmente de ingresos de divisas a nuestro país".
Fuente: Página 12
07/12 Se aprobó el protocolo para actividades culturales durante el verano
30/12 Aborto legal, seguro y gratuito
14/12 “Me sorprendió, como a todos los misioneros”
08/12 “El trabajo también es salud”
07/12 Toque de queda en Foz para detener el avance de la pandemia
08/12 Las cataratas extra large
12/12 Confirmaron otros 18 casos de coronavirus en Misiones
29/12 Hoy comienza la vacunación con Sputnik V
26/12 Misiones está preparada para iniciar la vacunación contra el coronavirus el próximo lunes
15/01/2021 El Presidente promulgó las leyes del aborto y de los 1000 Días
11/01/2021 Se confirmaron 162 nuevos casos
09/01/2021 Más de 100 casos en un día
08/01/2021 Un muerto en Puerto Iguazú y 85 casos nuevos
07/01/2021 La Policía detuvo a tres hombres y recuperó objetos robados en distintos ilícitos
06/01/2021 Aumenta el numero de casos y estudian nuevas restricciones
05/01/2021 Dos muertes y 65 nuevos casos
04/01/2021 La visita de Ginés y el cultivo del cannabis en Misiones
2021-01-02 Disturbio vecinal finalizó con dos detenidos
2021-01-02 Se confirmaron 40 casos positivos en las ultimas horas
2020-12-31 Has sido y serás un Gran Año. Feliz Año Nuevo
2020-12-30 Es ley el proyecto que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria
2020-12-30 Tres muertos y 49 positivos ayer
2020-12-30 Aborto legal, seguro y gratuito
OPINION
Por Dr. Mario Armando Barrera - Hola Buenos días nuevo encuentro semanal, hoy un tema recurrente desgraciadamente, los accidentes de tránsito…