SOCIEDAD - 20/10/2011
Establecimientos hoteleros gastronómicos reciclarán aceite
Ayer en horas de la tarde, la Asociación Hotelera Gastronómica y afines de Iguazú, junto con la Cooperativa Cataratas y la empresa Bio Brik SA firmaron un acuerdo para, en pocos días, empezar a reciclar el aceite que generan los establecimientos.
Con el propósito de poder concretar, a través de la planta de oleo química con la que cuenta Biobrik, reciclaran el aceite comestible proveniente de los restaurantes que conforman la asociación, los cuales serian más de 100, y todas aquellas empresas del rubro que deseen sumarse a esta acción.
La Cooperativa Cataratas será la encargada de proveer los recipientes a cada establecimiento, donde allí depositarán el aceite que ya fuera usado. Una vez que estos se llenen, se encargará de recogerlos. Cada restaurante tendrá el contacto directo con la cooperativa para dar aviso cuando los mismos se encuentren ya completos. También será la responsable de enviar este aceite a BIOBRIK SA, quien procesará el aceite a través de su planta de oleo química, dándole así distintos finales.
Carlos krumkamp, Presidente de la Ahgai, explicó a que, este proceso tomara vigencia en los próximos días, donde la recicladora distribuirá los tachos según un listado que le provea la asociación, “la idea es empezar el próximo lunes distribuyendo los tachos para ya ir recogiendo el aceite”
La empresa Bio Brik tiene una antigüedad de 4 años realizando este proceso, donde a parte del reciclado de aceite, generan aceite virgen. De los procesos salen productos diferentes, “nosotros tenemos una capacidad de elaboración de 1.200 litros por día. Y hoy por hoy estamos recolectando de toda la provincia”, relató Jorge Batista, Gerente de Bio Brik.
Las empresas que colaboren con este propicito van a recibir una cantidad de detergente elaborado por el mimos aceite, para así aportar algo en el sistema de limpieza de los mismos. “sería como un caso de devolución. Además de buscar que esto sirva de modelo para ir esparciendo la idea en toda la provincia”, agregó Batista.
Krukamp, por su parte, añadió que la idea es captar la mayor parte del aceite que generan los establecimientos hoteleros y gastronómicos. Pero no quita que el día de mañana la comunidad pueda adherirse este proyecto, generando en cada barrio un centro de depósito de aceite, “queremos involucrar a la población en este proyecto, porque este es un trabajo que nos favorece a todos”
Ahgai es la primera empresa que confía en el trabajo de la Cooperativa Cataratas, anteriormente habían empezado con el proyecto de separación de orgánico e inorgánico; lo que hasta el momento dio un resultado positivo, teniendo en cuenta la cantidad de establecimientos que se comprometieron y cumplen con lo acordado, “desde la primera semana ya hubo un cambio con el trabajo de algunos comercios. Hasta ahora tenemos un buen resultado. El mayor problema era con el vidrio, y hoy por hoy, va separado a la planta.”, adicionó Julio Ferreyra, Presidente de la Cooperativa Cataratas.
20-10 |
EXELENTE!
20-10 |
MUY BUEN EMPRENDIMIENTO, ES HORA DE QUE CUIDEMOS POR LOS MEDIOS QUE SE PUEDA AL MEDIO AMBIENTE, LA CASA DE TODOS...
30/03 Los minutos finales de Bernabé
26/03 El último adiós a Don Esteban Matcoski
10/04 Paro de Bancarios el jueves 12 y viernes 13 de abril
28/03 Severa multa para automovilista que atropelló a yaguareté en la Ruta 19
25/03 Falleció Don Esteban Matkoski
17/04/2018 Incendio devoró depósito en San Lucas
15/04/2018 Choferes de Río Uruguay denunciaron incumplimiento laboral ante Ministerio de Trabajo
15/04/2018 Paro bancario martes y miércoles próximos
13/04/2018 A cincuenta años del silencio de Bernabé Méndez
13/04/2018 Desde el Principito a Fuerteventura en el cine local este fin de semana
13/04/2018 De los muros a las paredes
12/04/2018 Madre entregó a su hijo y también lo que robó
12/04/2018 Frustraron envío de marihuana por encomienda a Buenos Aires
12/04/2018 Pura vida silvestre en la ciudad y un plan de acción a futuro
2018-04-11 La Justicia intervino el PJ nacional y puso a Luis Barrionuevo al frente, Gioja apelará
2018-04-11 Una familia firmó una piedra en un Parque Nacional y debió regresar a limpiarla
2018-04-10 Educación sexual integral será obligatoria en todas las escuelas
2018-04-10 Proponen que el peaje de Victoria se traslade más cerca de Iguazú
2018-04-10 Paro de Bancarios el jueves 12 y viernes 13 de abril
2018-04-09 Reforzaron controles durante el fin de semana
2018-04-09 Recibió una descarga eléctrica y perdió la vida
2018-04-08 Crucero va detrás del sueño del ascenso ante Huracán de Las Heras
2018-04-08 Arrancó la vacunación antigripal 2018 en Misiones
2016
Día del Aborigen - Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural.
OPINION
Por Dr. Mario Armando Barrera - Hola Buenos días nuevo encuentro semanal, hoy un tema recurrente desgraciadamente, los accidentes de tránsito…